Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Beck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Beck. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2010

RESEÑA CONCIERTO JEFF BECK 6-DICIEMBRE DEL 2010

Evento: Jeff Beck
Lugar: Teatro Metropolitan
Fecha: 6-Diciembre-2010
Autor: Malora Blues

Como verán, en estas dos primeras semanas he tenido un buen de conciertos, de hecho ya se me amontonaron las reseñas, tengo en la fila la de AVANTASIA que fue el viernes 10 y el sábado 11 estuvo FLAMING LIPS en el Palacio de los deportes.

Veamos, en esta ocasión no tome fotos ni nada de eso ya que ni llevaba la cámara y por otro lado me parece que no las estaban dejando pasar, así que esta reseña será simple (la foto que aparece arriba me la piratie y vienen los datos en la misma, tanto de su autor, como del sitio)

Comencemos por la llegada, la verdad es que había muchísima gente a las afueras de este recinto, sobre todo personas mayores, de la vieja guardia, muchos de ellos cargando con sus vástagos que me imagino están comenzando a introducirlos en este bello mundo del Rock And Roll, y que mejor oportunidad que con Jeff Beck. Como siempre la vendimia a más no poder de playeras y recuerditos que siempre son fundamentales en estos eventos y sirven como buenos recuerdos para los que asisten.
Una entrada podría decir que casi al 100%, aunque aún había boletos en taquilla, creo que fueron los menos porque ya al estar dentro del lugar, se veía muchísima gente.
Un poco pasadas las 9 de la noche, las luces se comenzaron a apagar, lo cual daba aviso que el concierto comenzaría, la primera rola en la lista; Plan B, del álbum homónimo Jeff del 2003, una canción que mezcla mucho el rock progresivo con electrónica, siguió Stratus, un cover de Billy Cobham que poco duro (al menos esa fue mi percepción), Led Boots del álbum Wired de 1976, un clásico que no podía dejar de sonar, marco su entrada con ese pequeño intro de batería hecho por Michael Walden (que debo decir que al inicio la batería estaba muy mal ecualizada, se escuchaba del nabo y muy saturada, pero no tardaron mucho en redimir su error, después todo se escuchó de poca madre, al menos donde yo estaba, lo comento porque había un chingo de quejosos poco más arriba de donde yo estaba y decían que no se escuchaba) y una clara demostración de maestría en la guitarra por parte de Jeff Beck, siguió algo de su más reciente producción, solo para bajar el calor de la anterior pieza, del álbum Emotion Commotion del 2010, Corpus Christi Carol, una guitarra sumamente fina y precisa (es la característica de la mayoría de rolas de este disco), siguiendo con la misma producción, entró de inmediato esa guitarra tipo Jimmy Hendrix que marco la introducción de Hammerhead, muy buen rock que ya hacía falta para encender los ánimos de la audiencia, Mna Na Eireann fue la encargada de bajar las revoluciones por un momento y transportarnos a otra dimensión, unos teclados nada simples, una batería suave y la presencia mágica de esa guitarra inigualable que solo hacía lo propio acompañando de una forma humilde a sus músicos, seguido de tan bella composición, Rhonda Smith demostró porque es parte de los músicos de Jeff Beck, simplemente dejo a todo el teatro con el ojo cuadrado, derrocho técnica y virtuosidad, no solamente en su “solo”, si no durante todo el concierto, sin duda de las mejores bajistas (y mejores también) que jamás haya visto, People Get Ready fue la siguiente pieza, un cover de Curtis Mayfield y que aparece en el álbum Flash de 1985 en donde el vocalista es Rod Stewart, sonó la entrada del bajo de nueva cuenta, yo pensé que habría otro solo, pero no, se trataba de You Never Know del álbum There and Black de 1980, llego una buena demostración de buen blues con Rollin' and Tumblin' un cover de Muddy Waters y que Jeff Beck grabó en su álbum You Had It Coming del 2001, debo aceptar que al inicio le dije a mi cuate Victor que esa rola se trataba de un cover de Muddy Waters, después quise rectificar y le dije que era de Johnny Winter, cuando realmente si era del primero que le había dicho, ni pedo, a veces la caga uno. El concierto continuaba y se marcaba el inicio de un buen Rythm and Blues del álbum Jeff Beck's Guitar Shop de 1989, el track Big Block. De nueva cuenta Beck regreso a promocionar su última producción con la canción Somewhere Over The Rainbow, con unos teclados lucidos y una guitarra sorprendente que aun a pesar de escucharse sencilla, resulta una gran melodía musicalmente hablando, del álbum Who Else!, hace su aparición Blast From the East, en esta rola el bajo se escuchó muy cabrón, la guitarra simplemente de lo mejor y que decir del baterista que sorprendió con su claro dominio en el instrumento, del mismo disco, Angel, teclados excelsos y batería rellenando espacios seguido de la guitarra de Beck que en conjunto hicieron una mezcla que endulzo los oídos de los que lo estábamos presenciando, simplemente inexplicable, este cabron no tiene madre, Dirty Mind marcaba la entrada de la siguiente rola, los ya conocidos gemidos feminos hechos por Rhonda Smith acompañando la guitarra del Señor Beck, una mezcla electrónica combinada con un poco de Rock clásico y progresivo. De regreso al álbum Who Else! Un megablues que hizo que se me pusiera la piel de gallina, seeeeeeeeeeeeeee, se trataba de Brush With the Blues, si de por sí ya se sentía el olor de la mota (que no sé cómo le hacen para que no los vean fumarla, pero la peste ya estaba a la órden….y más con esta bellísima rola), hizo que la gente moviera el esqueleto de una manera muy singular, una guitarra simplemente soberbia. El primer set finalizo con un cover de los Beatles A Day In The Life, muy bien hecho en lo general, claro está que lo que menos esperas es escuchar un cover de esta banda, pero bueno, es parte del show.
Se encendieron de nuevo las luces del escenario y se dio entrada al encore que solo sería esta vez de 3 rolas, I Want To Take You Higher un cover de Sly & The Family Stone, seguido de ella, se hizo un cambio de Guitarra, una finísima y nada menospreciable Stratocaster por una Les Paul haciéndole tributo a las grandes bandas norteamericanas con las rolas How High the Moon un cover de Les Paul & Mary Ford, cerrando con Nessun Dorma, una obra de Giacomo Puccini que en su momento hizo famosa Luciano Pavarotti, con esto se marcó el final de este concierto que en términos generales fue excelso, su duración fue de una hora con 30 minutos (bien dicen que de lo bueno poco), pero me atrevo a decir que es de los mejores que he visto en este año

Es de resaltar la calidad de músicos que traía Beck, sin exagerar, dieron una cátedra a todos los presentes, créanme, es todo un espectáculo musical, más allá de la parafernalia, de las luces y del espectáculo visual, eso como siempre lo he dicho…. pasa a segundo plano

Músicos:
Michael Walden – Bateria
Rhonda Smith – Bajo
Jason Rebello – Teclados

Por cierto, Michael Walden hizo un pequeñísimo solo, duro poco, pero también he de decir que es sorprendente su manera de tocar, no sé si le llegue a Vinnie Colaiuta, pero de que esta cabrón, esta cabrón
Y opinen cabrones, al menos díganme que opinan de la reseña

Este fue el setlist del concierto:

Plan B
Stratus @Cover[Billy Cobham]
Led Boots
Corpus Christi Carol
Hammerhead
Mna Na Eireann
Bass solo
People Get Ready @Cover[Curtis Mayfield]
You Never Know
Rollin' & Tumblin' @Cover[Muddy Waters]
Big Block
Somewhere Over The Rainbow
Blast From The East
Angels
Dirty Mind
Brush With The Blues
A Day In The Life @Cover[The Beatles]

ENCORE:

I Want To Take You Higher @Cover[Sly & The Family Stone]
How High the Moon @Cover[Les Paul & Mary Ford]
Nessun Dorma

Un abrazo,
L Malora

jueves, 28 de octubre de 2010

DISCOGRAFIA JEFF BECK

Tal y como se los prometí anoche, les dejo esta sopresita y al mismo tiempo una colección musical que representa una joya para todos los que apreciamos la buena música, se trata de la discografía oficial de JEFF BECK que consta de 16 discos, el archivo mide aproximadamente 730Mb, así que ármense de paciencia porque se va tardar algo, pero lo que si les puedo garantizar es que vale la pena.
Aquí los discos y una breve descripción:

- 1968 - Truth. Fue el primer álbum lanzado por Jeff Beck. es considerado uno de los primeros albumes en influenciar al rock pesado e incluso el heavy metal combinando blues-rock y hard rock. en el álbum se encuentran composiciones de Jeff Beck y de su cantante por ese entonces Rod Stewart, además cuenta con la colaboración de Jimmy Page,John Paul Jones, Keith Moon y Nicky Hopkins.

- 1969 - Beck-Ola. Beck- Ola es el segundo LP de Jeff Beck. fue lanzado meses antes que su primera formación se disolviera, presenta dos cancones de Elvis Presley: all shook up y el clasico jailhouse rock, la formación incluye a Stewart, Hopkins, Ronnie Woods y Tony Newman.

- 1971 - Rough and Ready. Es el tercer álbum de Jeff Beck Group, este álbum incluye sonoridades de Soul, Jazz y R&B, cuenta con Cozy Powell en batería y Max Middleton en teclado.

- 1972 - Jeff Beck Group. Fue el cuarto y último álbum de Jeff Beck Group, es conocido como el álbum naranja, es el segundo con esa formación, incluye en gran parte covers de personajes como Steevie Wonder y Willie Dixon

- 1973 - Beck, Bogert Appice. Beck, Boggert & Appice fue el nuevo proyecto de Beck una vez se separó el Jeff Beck Grou, en la formación incluía a Tim Bogert (Vanilla Fudge, Cactus) y Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus), al tiempo después Beck abandona la banda forzando su separación.

- 1975 - Blow by Blow. Fue el álbum debut de Jeff Beck como solista, fue uno de los primeros albumes instrumentales de rock y fue sorpresivamente un éxito comercial, mezclaba sonoridades de Jazz y Funk, la canción Cause We've Ended As Lovers fue rankeada en la lista de los mejores solos de guitarra de todos los tiempos, en la formación estaban Stevie Wonder, Max Middleton, Phil Chen Y Richard Bailey.

- 1976 – Wired. Fue el segundo álbum solista en el que contó con la colaboración de el tecladista original de la Mahavishnu Orchestra: Jan Hammer y el alumno de el: Narada Walden junto a Max Middleton, en este álbum exploran un sonido mucho más sintético y un jazz de vanguardia.

- 1980 - There and Black. Fue el tercer álbum de Beck como solista, fue el primero después de 4
años fuera de los estudios, alejado por un accidente en su brazo; en él cuenta con la colaboración de Jan Hammer, Tony Hymas, Simon Philips Y Mo Foster.

- 1985 – Flash. Fue el primer álbum después de 5 años, en 1986 gano un grammy como mejor presentación instrumental de rock, cuenta con la colaboración de Rod Stewart, además de los percusionistas Carmine Appice y Tony Smith, los tecladistas Jan Hammer y Tony Hymas, el bajista Doug Wimbish y en las voces Tina B., Jimmy Hall, Curtis King, David Simms, Frank Simms, George Simms, Tony Smith y Rod Stewart.

- 1989 - Jeff Beck's Guitar Shop. Este álbum logro ganar un grammy como mejor presentación instrumental en 1989, cuenta con la colaboración De Tony Hymas en teclado y Terry Bozzio en batería, es un álbum más cargado hacia el rock que al jazz fusión que habia caracterizado a Beck hasta ese entonces.

- 1993 - Crazy Legs. Es un álbum de Rockabill grabado por Beck en colaboración con el grupo Big Town Playboys e incluye solo canciones de Gene Vincent

- 1999 - Who Else!. Marcó el regreso de Beck luego de 6 años de silencio, en este álbum Beck incursiona en la música electrónica combinándola con Rock y Jazz, entre su formación están el bajista Pino Palladino, el violinista Bob Loveday, el Baterista Steve Alexander y en sintetizador Simon Wallace.

- 2001 - You Had It Coming. Es un álbum con tintes electrónicos, la formación incluía a Jennifer Batten en guitarra, Imogen Heap en voces, Aiden Love en sintetizador y Randy Hope-Taylor en bajo.

- 2003 – Jeff. Este álbum Mezcla Jazz Fusion, Rock y Electrónica, en el colaboran David Torn, Ron Aslan, Simon White, Matthew Vaughan, Simon Ingerfield y Howard Gray & Trevor Gray; la canción Plan B gano un grammy

Que los disfruten, ya todos tienen portadas y listos para que lo carguen directo a sus reproductores de mp3.

Descarga aquí

Saludos,
L Malora

martes, 21 de septiembre de 2010

Jeff Beck en México

El legendario guitarrista Jeff Beck se agrega a la lista de conciertos para este 2010

El ex integrante de la banda inglesa The Yardbirds y considerado como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos junto con Eric Clapton y Jimmy Page, se presentará el próximo 6 de diciembre en el Teatro Metropolitan. La preventa Banamex será el 13 y 14 de octubre, quedando la venta abierta para el público en general a partir del 15 de octubre en los centros Ticketmaster, Mix Up, Discolandia, Liverpool, en el 5325-9000 y en el sitio de Ticketmaster.

Jeff Beck
Fecha: Diciembre 6, 2010
Lugar: Teatro Metropólitan
Dirección: Independencia 90, Centro
Hagan su cochinito porque la lista esta siendo interminable como todos los años, por estas fechas

Saludos,
L Malora